Embarazada, derecho y deberes en el trabajo.
- elizaortizcruz
- 9 abr 2019
- 2 Min. de lectura
45 DÍAS ANTES DEL PARTO Y 45 DESPUÉS DEL PARTO.
BASES LEGALES
Constitucion Politicad del estado (CPE): articulo 48 expresa que no podra ser discriminado o despedido por su estado civil o embarazo.
La Ley 975, Promulgada en marzo de 1988establece que una mujer es estado de gravides goza de inmovilidad de su puesto laboral hasta in año despues del nacimiento de su hijo.
Ley General del Trabajo, Articulo 61.- derecho al descanso Pre natal y Pos Natal.
DERECHOS DEL TRABAJADOR O TRABAJADORA.
La licencia anterior al parto puede reducirse, si el parto fuese antes de los 9 meses, en tal caso no podrá ser inferior a 30 días, EL resto del periodo total de la licencia se acumulara al periodo del descanso posterior al Parto,La Trabajadora Gestante en descanso antes del parto y después del parto percibe su sueldo normalmente.A partir de los 5 meses hasta que el niño o niña haya cumplido los 1 años de Vida, cuenta con el pago en especie del Subsidio que se compra del Ente Designado, en este caso (EBA), igual al valor económico de un sueldo mínimo nacional Bs2.000.-.El subsidio puede ser recogido por un terceros asignado por el trabajador o Trabajadora.Cuando el Niño haya Nacido, el Trabajador o Trabajadora, tiene derecho a percibir el pago de un sueldo Mínimo Nacional Bs2.000.- (PAGO DE NACIDO VIVO).
Trabajador tiene derecho a 3 días hábiles por Paternidad, cuando su conyugue de a Luz, con el goce del 100% de su salario.EL PAGO DEL NACIDO VIVO Y SUBSIDIO, ES DERECHO DEL NIÑO O NIÑA, LO CUAL NO PUEDE SER DESCONTADO, REDUCIDO O ALTERADO POR NINGUNA CIRCUNSTANCIA LABORAL.Durante el Primer Año de Vida del bebe la madre goza de un periodo de lactancia por el que puede llegar a su fuente laboral una hora despues o irse una hora antes de los establecido, la ideas es que amamante al bebe el mayor tiempo posible. Una ves nacido el Bebe la Trabajadora tiene el derecho de llevarlo a su fuente laboral hasta que cumple los 6 meses.
OBLIGACIÓN DEL TRABAJADOR O TRABAJADORA.
Comunicar en forma fehaciente el embarazo.Si el Trabajador no esta casado con la mujer gestante, debe presentar un reconocimiento de vientre.La trabajador o Trabajadora debe entregar el Informe del Ente de Salud, donde solicita al empleador la entrega del SUBSIDIO.Esta Prohibido la Venta del Subsidio, por parte del Trabajador o Trabajadora.el Trabajador o Trabajadora, debe comunicar al Empleador, el Nacimiento del niño o niña a través del nacido Vivo.El trabajador o Trabajadora que su pareja Trabaje en otra empresa, No pueden percibir este beneficio ambos a la misma ves.Debes cumplir con los reglamento de la empresa.si en la fuente laboral ahi mas de 50 personas, debe haber una sala cuna.

Comments